Noticias UAG

Compartir
Exponen temas biológicos y agropecuarios en la UAG
Alfredo Arnold
Miércoles-02-Diciembre-2020
Una extensa variedad de temas agropecuarios y de conservación ambiental fueron expuestos en el coloquio “Integración del conocimiento biológico, agrícola y pecuario” que organizó el núcleo académico de Ciencias Biológicas, Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Durante dos días se presentaron conferencias magistrales por parte de expertos y reportes de avances que realizan egresados y estudiantes de las ingenierías de Empresarial Agropecuario y de Conservación y Restauración Ambiental.
El principal objetivo del evento fue generar un espacio para exponer de forma articulada los resultados de las investigaciones de campo que desarrollan los estudiantes y egresados, así como estimular el interés por la investigación científica en estas áreas.
Entre las conclusiones se destacó la importancia de lograr una economía sustentable mediante una efectiva restauración del medio ambiente.
Se habló del manejo de productos agropecuarios específicos, el uso de fertilizantes, avances tecnológicos, el manejo de plagas y de enfermedades del ganado, tratamiento de aguas, así como de protocolos y procesos novedosos que se han implementado exitosamente en la gestión productiva del campo.
Se presentaron en total siete ponencias, dos conferencias magistrales y diez trabajos de investigación.
Los expositores y temas abordados fueron los siguientes:
- Dr. Mario Miranda Salcedo: “Manejo de trips con productos biorracionales y atrayentes en limón
- mexicano”.
- Dr. José Luis Zavala Aguirre: “Índices de vegetación mediante análisis de imágenes satelitales”.
- David Álvarez Lillingston: “Uso de paclobutrazol en plantas de chile habanero en el estado de
- Yucatán”.
- Diego José Lucatero Chávez y Pedro Antonio García Guajardo: “Plantas de arándano variedad Biloxi en distintos sustratos”.
- Francisco Camacho Castellón y Marco Antonio Martínez Zamora: “Fertilización e insecticidas en la producción de súper sorgo”.
- Dra. Lucía Salas-Arcos: “La importancia de la polinización para el futuro de la agronomía”.
- Dra. Martha Reyes Hernández: “Glándulas accesorias en la respuesta post-cópula de Anastrepha ludens Loew”.
- Ricardo Ortiz Guízar y Ricardo Alejandro Buenrostro López: “Hotel para insectos”.
- Edgar Iván Magaña Ibarra: “Entomofauna asociada al cultivo de aguacate (Persea americana Mill) en Mascota, Jalisco”.
- Josué Gómez Estrada: “Impacto de las parasitosis en el corral de engorda”.
- Manuel Alejandro Meléndez Aldana: “Proyecto de ganadería regenerativa: Evaluación de indicadores ambientales, económicos y productivos de un sistema de pastoreo de ultra alta densidad en el rancho CIAMAT”.
- Gustavo Cuevas de la Torre: “Análisis comparativo de la productividad de dos grupos de porcinos en las instalaciones del CIAMAT: Estimación de una función de producción mediante variables productivas, alimenticias y medio ambientales”.
- Francisco González del Toro: “Estudio de casos: Implementación y manejo de un sistema de ganadería regenerativa, Rancho Pueblo Viejo, Mezcala, Jalisco”.
- Alba Estefanía Maya Vázquez: “Mamíferos medianos y grandes de Las Rosadas, Chamela, Jalisco”.
- Dra. Marcia Rodríguez Palomera: “Enfermedades asociadas al cultivo del aguacate (Persea americana Mill) en Mascota, Jalisco”.
- ICRA Andrea Zamorano de Acha y MVZ Seki Cinco Martínez: “Modelo de ganadería de carne sustentable, Rancho Los Fresnos”.
- MC Jaime Alcalá Gómez: “¿Vampiros en la granja? Alternativas de manejo y control”.
- ICRA Mariana Isabel Ortega García: “Eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales en el arroyo El Ahogado, Jalisco”.
- Francisco Meza García: “Cultivo experimental de lechugas”.
La presentación y clausura del coloquio estuvo a cargo del director de los programas de la Escuela de Ciencias Biológicas Agropecuarias y Ambientales, MVZ Fernando Cinco Castellanos. El evento transmitido a distancia estuvo a cargo de la Dra. Martha Reyes Hernández, quien también tuvo a su cargo una de las conferencias.