Noticias UAG

Compartir
El trabajo en casa llegó para quedarse: experta
Arturo Padilla
Jueves-20-Agosto-2020
La situación de aislamiento obligatorio, causada por la emergencia sanitaria del Covid-19, obligó a las empresas a adelantarse e implementar el home office, una tendencia que se quedará por mucho tiempo, ya que ha demostrado tener beneficios para las compañías y sus colaboradores, señaló la Mtra. Silvina Moschini, Presidenta y fundadora de TransparentBusiness, CEO y Fundadora de SheWorks! en su conferencia virtual “Cultura digital, el desafío de las futuras generaciones"; este evento fue organizado la Dirección de Vinculación y Relaciones Institucionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En su intervención, la experta manifestó que el Covid-19 trajo oportunidades de innovar para las empresas y una transformación de la era digital a nivel global, así como un aceleramiento del cambio tecnológico, globalización, la apreciación y acumulación de datos demográficos, sobre la sociedad, la energía, los recursos y la economía.
Uno de esos cambios fue que el trabajo remoto creció y se volvió una opción para que los colaboradores adquieran nuevas habilidades, estuvieran seguros, fueran más efectivos, más productivos e incluso emprendieran.
“Hoy pueden emprender, el estar en casa les permite tener cierto rango de tranquilidad y pensar más allá y las herramientas tecnológicas de hoy son una manera de empezar. También, por desgracia muchos vieron sus recursos disminuidos, pero fueron listos, y empezaron a desarrollar negocios para complementarse y salir adelante”, expresó.
La posibilidad de trabajar en casa ha permitido a las personas poder emplearse en otras actividades, conectarse con otras personas, formar lazos, comunicarse y crear nuevas ideas de negocio, así que desde su punto de vista ha sido un salto que ha transformado a la cultura misma de las empresas y la sociedad.
“Las empresas pueden descubrir empleados felices; familias enteras ya no ven normal el salir de casa, sino el estar juntos en casa todo el día. Se adaptaron. Ésta es la siguiente ola y las empresas lo saben; el talento que buscaban geográficamente, en su localidad, se puede encontrar en todo el mundo y da la oportunidad de brillar en el mercado global”, dijo.
Añadió que la pandemia ayudó a descubrir que el trabajo no es un lugar al que se va, sino algo que se hace y las empresas lo han asimilado y cada día buscan nuevas opciones para mantener un ritmo de producción en el que sus colaboradores pueden trabajar desde casa o asistir al área laboral y sentirse seguros y tranquilos.
Bajo esta idea, invitó a los asistentes a adaptarse y abrazar el cambio, construir paracaídas, para sobrevivir, tener en cuenta el uso de todas las herramientas digitales que hoy tenemos y usarlas en su beneficio y aprender a ser líderes, empáticos y solidarios; mientras que las empresas deberán readaptar sus esquemas.
“El trabajo remoto continuará en varias áreas de las empresas, llegó para quedarse, lo que obliga a que miremos y adaptemos un nuevo esquema y las cuatro claves del éxito en este punto se centrarán en la cultura, la tecnología, el talento y los procesos del trabajo”, concluyó.