Horizontes

Compartir
Colaboran estudiantes y profesores de la UAG y la Universidad de Ohio
María Fernanda Flores
Lunes-28-Junio-2021
Enfocado en promover la colaboración académica virtual entre profesores estadounidenses y mexicanos, la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), en conjunto con la Fundación Santander y la Embajada de los Estados Unidos de América en México, realizaron la primera convocatoria para el PIC US-MX en la que participó la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Universidad de Ohio (OU, por sus siglas en inglés), Estados Unidos.
Este programa aceptó a tres profesores de la UAG para su primera edición. Lo anterior gracias al apoyo de la Dirección de Internacionalización surge esta colaboración que arrancó en el mes de enero y extendiéndose a lo largo de todo el cuatrimestre 2021-01.
Los alumnos de la carrera de Mercadotecnia y de Diseño Visual Estratégico de la UAG fueron elegidos para trabajar con estudiantes del área de Negocios Turísticos de la Universidad de Ohio.
El Prof. Thomas Stevenson (de la OU) y el Mtro. David Flores (UAG) reunieron a 44 alumnos para trabajar de manera conjunta en un proyecto social que incluía una colaboración de 16 semanas.
Debido a la duración de la dinámica, se posicionó como el más extenso de los proyectos presentados por los equipos del PIC US-MX y el primero de muchos en la UAG.
Los alumnos en conjunto se dividieron en 14 equipos, los cuales tenían el objetivo de impulsar un café administrado y sustentado por veteranos de guerra y voluntarios. El distintivo de este emprendimiento es que brinda servicio principalmente a personas con discapacidad y cuenta con una galería de arte donde se exponen obras de personas con parálisis cerebral y síndrome de Down.
Los alumnos de la UAG de la materia de Comunicación Audiovisual desarrollaron diversos materiales publicitarios a lo largo del ciclo escolar para que se utilizaran en la cafetería, entre los cuales se incluían: spots de radio, flyers, página web, menú, videos para redes sociales, entre otros.
Las alumnas ganadoras de este proyecto son Alejandra Balderas y Valeria Contreras, y recibieron un reconocimiento y un presente por su trabajo por parte del café y la OU.