Noticias UAG

Compartir
¿Cuáles son las complicaciones cardiovasculares en Covid-19?
Por Alejandra Juárez
Martes-09-Marzo-2021
El experto en cardiología e intervención y egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el Dr. José Pascual Salas Llamas, ofreció una conferencia virtual a la comunidad universitaria, en especial a estudiantes de pregrado de Medicina, sobre las complicaciones, causas y consecuencias cardiovasculares por el Covid-19.
El Dr. Salas, en su webinar “El Covid-19 y consecuencias cardiacas” destacó la importancia del conocimiento que esto aportará a la formación de los estudiantes, en vista de que seguramente ya varios de ellos se han encontrado con pacientes y personas afectadas por el virus.
Comenzando por una explicación sencilla, mencionó de qué manera factores de riesgo como la edad, enfermedades crónicas (como la diabetes y la hipertensión), fallas renales, obesidad, entre otros, se ven altamente afectadas por complicaciones cardiovasculares a causa del Covid-19.
Dentro de estas complicaciones, se encuentran las arritmias, la insuficiencia cardiaca, los paros cardio respiratorios, eventos tromboembólicos y otros, por mencionar algunos.
“Es una enfermedad (Covid-19) en la cual llevamos un año de experiencia, lo cual es muy poco… No ha sido un año sencillo y que no ha quedado fuera de la cardiología” comentó el Dr. Salas.
Después, el especialista mostró a los alumnos algunos de los estudios internacionales hechos por centros médicos en Nueva York y Milán; además de cómo es que los expertos están aplicando sistemas y protocolos para la detección y definición de daño miocárdico en pacientes con Covid-19.
“Apenas estamos viendo muchas secuelas y muchos pacientes con patrones restrictivos, disfunción diastólica y pacientes que llegan a la consulta post-Covid. Entrará esta onda de pacientes que ya tienen anticuerpos y que ya tienen vacunas pero que tienen ciertas complicaciones a nivel cardiovascular”, mencionó el Dr. Salas al tratar de explicar cómo factores independientes y sociales afectan a la salud de los pacientes que ya cuentan con alguna afectación del corazón.
A continuación, el conferenciante enfatizó la importancia de un buen análisis de estudios y de caso con la finalidad de poder recetar medicamentos adecuados a los pacientes y que estos no presenten un mayor riesgo cardiovascular.
Así mismo, también destacó la importancia del chequeo médico regular en personas con alto riesgo de complicaciones cardiovasculares aún con la presencia de la pandemia. Esto, debido al alto riesgo de mortalidad que se ha observado en diversos estudios en donde las personas corrían mayor peligro al no acudir al médico por temor al virus.
Por último, se dio la oportunidad de una sesión de preguntas y respuestas, en donde el Dr. Salas expresó las complicaciones que esto último conlleva, además de la falta de camas y disponibilidad en hospitales y centros de salud de Guadalajara.