Noticias UAG

relaciones comerciales con China 210421

Compartir

Buscan generar mejores relaciones comerciales con China.

Por. J. Kiyoshi Kiyota Galindo

Martes-20-Abril-2021

El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) Universitario, capítulos Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Tec Milenio, llevaron a cabo la conferencia “Negocios con China en el siglo XXI”, impartida por el Lic. Salvador Suárez Zaizar, experto en comercio y negociación con diversas empresas de este país.

El Lic. Suárez Zaizar también es experto en la atracción de inversión extranjera directa a México por medio de la firma GPerspective, ha sido parte de la embajada mexicana en China y formado parte de diversas cámaras de comercio que promueven los negocios con este país asiático.

Durante su ponencia dijo que el tener una perspectiva global es fundamental para que los futuros expertos en la exportación sean los agentes que permitan las relaciones comerciales a futuro, conociendo los pros y contras desde la parte social y económica permitirá que los que están dispuestos a potencializar la relación entre China y otros países será clave para su crecimiento.

El poder tener negocios con China es fundamental para muchas ramas de la economía a nivel global, a pesar de que se cuente con problemas comerciales con Estados Unidos, el abrir las puertas de una economía que ha venido creciendo exponencialmente es fundamental para otros países.

Agregó que los programas que el mismo Gobierno Chino impulsa para que se permita el crecimiento económico, el intercambio de tecnología y de otros instrumentos en beneficio de los empresarios son el eje que permite que se realicen negocios más eficientemente con este país. 

Los jóvenes que actualmente están en formación son y serán parte esencial de que esta relación entre México y China crezca, siendo el puente que necesitan ambos y así atraer la inversión de un lado al otro con miras de crecimiento profesional y de la industria a la que represente.

El llevar productos, en cualquier ramo (alimentos, tecnología, medicina), siempre será un crecimiento importante, siguiendo los requerimientos y estatutos que ambos países tiene, además de esto el poder acercarse a embajadas, gestores privados, empresas especializadas para poder conocer las bases para poder estrechar lazos comerciales y así no estar con situaciones que afecten a ambas partes.

Para concluir, invitó a los asistentes a acercarse a la firma que el representa para que den inicio a su aventura en China, el conocer los estándares y reglamentación es fundamental y junto con este apoyo podrán lograrlo de una manera más ágil con diversos cursos y experiencias reales con empresas de aquel país como de México.

Ver más