Noticias UAG

tecnología de punta 221020

Compartir

Aplica UAG tecnología de punta en prácticas bajo el modelo B-Learning UAG

Por Luis Durán

Jueves-22-Octubre-2020

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) aprovecha al máximo la tecnología de punta para la realización de sus prácticas en laboratorios.

El Modelo B-Learning UAG, enfocado a la innovación sostenible, plantea una serie de facilitadores y componentes que permiten a los alumnos tomar sus clases en diferentes espacios de aprendizaje: online, presencial en el aula, presencial a distancia y presencial online. 

Bajo este modelo, ya se han comenzado a realizar prácticas en laboratorios con todos los recursos disponibles para que los alumnos tengan una experiencia lo más parecido a estar de manera presencial y aprovechar al máximo sus clases.

Esta semana comenzó a utilizarse en los laboratorios de la UAG las cámaras de autotracking “Poly Studio”, las cuales automáticamente siguen los movimientos de los profesores, tienen un ángulo de visión de 130 grados y transmiten en resolución 4k.

Los primeros en utilizar esta tecnología fueron los estudiantes del cuarto cuatrimestre de Contaduría Pública durante el Taller de Nómina, que se realizó en el Santander Laboratorio Financiero.

Además, esta cámara permite que los alumnos que están a distancia puedan hablar durante la clase y su voz se escucha perfectamente en el laboratorio, lo que permite que haya una interacción entre los estudiantes conectados virtualmente, el profesor y sus compañeros que están de manera presencial.

El Mtro. Ignacio Martínez Torres, profesor de la UAG y responsable de dicho taller, comentó que para esta actividad 8 estudiantes acudieron de manera presencial, siempre respetando las medidas sanitarias y de sana distancia, y, gracias a la tecnología, 20 lo hicieron desde sus casas en diferentes Estados del País, como Michoacán, Tabasco y Querétaro, entre otros.

Otro de los recursos que se utilizó en esta práctica fue el Laboratorio Virtual, donde los alumnos a distancia pueden acceder, a través de la nube, a las computadoras ubicadas en la UAG y utilizar el software y licencias como si estuvieran de manera presencial.

“En esa máquina es como si estuviera los alumnos aquí en el laboratorio y trabajando con ella. Entonces al mismo tiempo estuvimos trabajando con el sistema cada quien en su máquina”, explicó el Mtro. Martínez Torres.

“Es una gran ventaja porque hacemos simulación de negocios en forma foránea y local, y eso enriquece la clase”, dijo.

Agregó que esta práctica se transmitió a través de la plataforma Teams para los estudiantes que están a distancia, al finalizar la clase se queda grabada y se sube a la plataforma “Mis Cursos”, de Moodle, donde los estudiantes pueden volver a consultarla cuando así lo requieran.

También en “Mis Cursos” los alumnos cuentan con el paquete didáctico digital, es decir, con material interactivo adicional para que tengan un mayor aprendizaje.

El profesor mencionó que todos estos recursos han enriquecido la enseñanza-aprendizaje, ya que los alumnos tienen más herramientas para sus materias que solo tener su clase virtual.

“Tienen todas esas ventajas que anteriormente se perdían porque la clase la daba uno, la proyectaba, pero no se quedaba grabada; no había tanto manejo de recursos, lo que nos vino a revolucionar mucho”, afirmó el Mtro. Ignacio Martínez.  

“Estamos evolucionando juntos todos y tenemos que afrontar la situación y adaptarnos. La UAG nos ha dado la oportunidad, como maestros, de mejorar nuestros procesos y como alumno, de aprender mejor”, agregó.

Además de las prácticas en laboratorio, todas las clases que imparten los profesores base ya se transmiten desde la UAG con la mencionada tecnología.  

En el caso de las clases, todos los alumnos participan de manera virtual, ya que por el momento las autoridades solo permiten las prácticas presenciales en laboratorios y con un número reducido de estudiantes.

 

Uso de tecnología

Para los alumnos que tuvieron la oportunidad de asistir a la práctica presencial la tecnología utilizada por la UAG les ha parecido la adecuada:

Emilio González, estudiante de Contaduría Pública.

“Considero que está padre venir otra vez a la universidad y también está padre esta opción de quienes no puedan venir lo tomen en línea, me parece muy útil”.

Mario Ávila, estudiante de Contaduría Pública.

“Está interesante, cuando estaba en línea he visto que cuando el profesor habla la cámara lo enfoca a él, y luego cuando se levanta se quita el zoom, está interesante y se escuchan muy bien todas las preguntas y dudas de los compañeros que están fuera”.

Ver más